Gestión del Conocimiento, Innovación Abierta y Marketing Electrónico y Negocios Electrónicos: Como Factores Clave del Desarrollo del Sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Autores/as

Juan Mejía-Trejo
Profesor Investigador Titular B CUCEA-Universidad de Guadalajara
https://orcid.org/0000-0003-0558-1943

Palabras clave:

Knowledge Management, Open Innovation, e-Marketing, e-Business, ICT

Sinopsis

La Gestión del Conocimiento, la Innovación Abierta y el e-Marketing y e-Business como Factores Clave de Desarrollo del Sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación, tiene como objetivo compilar una selección de artículos publicados durante el periodo de 2015-2016 y 2017 por profesores del Doctorado en Ciencias de la Administración de la Universidad de Guadalajara, para mostrar cómo se propone el diseño de su interacción y cuáles fueron los primeros hallazgos significativos para el sector de tecnologías de la información y comunicación ubicado en Jalisco, México.

Por ejemplo, el primer artículo donde las tecnologías de la información y comunicación son la principal fuente de producción de nuevas e innovadoras formas de proceso de enseñanza-aprendizaje, la investigación tiene como objetivo desvelar un modelo empírico para el aprendizaje móvil y sus factores determinantes. Esta investigación aplicó un estudio documental para seleccionar las variables con especialistas en m-Learning utilizando el Proceso Analítico Jerárquico (ahp), determinando los factores finales: Tecnología (T); Contenidos y Gestión de Enseñanza-Aprendizaje (c&tlm); Rol Profesor Estudiante (tsr); y 60 variables. El estudio se aplicó a: 20 profesores y 800 estudiantes que participaron en cursos de ciencias sociales, de 7 universidades ubicadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, México (umzg) durante el periodo 2013-2014. Los datos de los cuestionarios fueron analizados mediante modelado de ecuaciones estructurales (sem), utilizando el software eqs 6.1. Los resultados finales sugieren reforzar 9 variables para mejorar la interacción con el modelo mL en umzg.

El segundo estudio nos muestra cómo la Innovación es un factor clave para aumentar la ventaja competitiva de las empresas. Cuando la Innovación se mejora mediante la Gestión del Conocimiento, lo hace en las Empresas basadas en el sentido de la información: para, desde y sobre los clientes, y se llama: Gestión del Conocimiento del Cliente. Así, el objetivo de este estudio es resolver: ¿cuáles son los factores latentes entre la relación Innovación y Gestión del Conocimiento del Cliente? Para lograrlo, se diseñó un cuestionario y se aplicó a los 500 Directores Ejecutivos de las Pequeñas y Medianas Empresas del Sector de Software en Guadalajara, México, que forman parte de la cadena de valor, involucrando: diseñadores, fabricantes y proveedores. El estudio aplicó el Modelo de Ecuaciones Estructurales como método cuantitativo para descubrir las relaciones subyacentes entre las variables más relevantes entre la Innovación en la Gestión del Conocimiento del Cliente, como: Impulsor de la Innovación; Soporte; otras Fuentes de Conocimiento, Satisfacción, Experiencia y Desempeño con un total de 15 indicadores.

El tercer proyecto muestra cómo la Gestión del Conocimiento (km) en el proceso de Innovación (innov), es un motor potente que impulsa a la empresa hacia la competitividad; sin embargo, muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) en México, lo ignoran. Así, el objetivo del presente estudio es descubrir los factores clave de km que están involucrados en el innov, predominante en el sector de pymes de software en Guadalajara (ssg), México. Esta investigación se basa en un estudio documental sobre km y cómo está relacionado como impulsor en la innov; para lograr esto, se diseñó un cuestionario dividido en dos partes: la primera, correspondiente a km que involucraba (5) factores: Liderazgo km (kmld); Captura y Adquisición km (kmca); Capacitación y Mentoría km (kmtm); Políticas y Estrategias km (kmps); Comunicaciones y Recompensas km (kmcr) con 23 indicadores totales como variables. La segunda, innov que involucró (6) factores: Valor Agregado de Innovación (ivadd); Elementos de Entrada de Innovación (iiit); Proceso de Innovación (inproc); Elementos de Salida de Innovación (ioit); Rendimiento de Innovación (iperf) y Retroalimentación de Innovación (ifeed) con 39 indicadores totales como variables. Se diseñó un cuestionario (62 variables), como instrumento de medición basado en la Escala de Likert (intervalo de 1 a 5) para determinar el grado de acuerdo con la confianza de Alfa de Cronbach (0.8432). Se procedió a realizar una encuesta al total de 200 directores ejecutivos pertenecientes a las pymes de ssg. Los resultados fueron analizados utilizando el Modelado de Ecuaciones Estructurales (sem) para encontrar la validez y confiabilidad de la estructura para descubrir por las ecuaciones del sistema, las variables subyacentes y sus interrelaciones. Finalmente, se encontraron las variables km más representativas para impulsar el innov, fueron: kmca (0.9095); kmcr (0.8845); kmtm (0.8815); kmld (0.8780); kmps (0.8235). Finalmente se resolvieron las (5) hipótesis encontrando que la relación entre los factores km e innov tienen efectos positivos significativos. La originalidad y valor de esta investigación residían en el diseño de un constructo que identifica los factores subyacentes de km y variables dimensionadas de acuerdo con un estudio exploratorio y multicorrelacional para impulsar la innov. Todos los factores y variables se recopilaron a partir de las principales teorías sobre ambos temas y se unieron en un conjunto sólido mediante sem para encontrar sus respectivas correlaciones. Las implicaciones prácticas deberán servir para que ssg identifique qué variables y factores de km son capaces de impulsar la innovación y obtener un mejor lugar para la competitividad.

El cuarto trabajo describe cómo a principios del siglo XXI, varios autores afirman que los modelos de negocio abiertos (obm) permiten a una organización ser más efectiva en la creación y captura de valor y son un requisito previo para asociaciones exitosas de co-desarrollo. Como resultado de ambas tendencias, el aumento de los costos de desarrollo y los ciclos de vida más cortos de los productos/servicios, las empresas están encontrando cada vez más difícil justificar inversiones en innovación.

El cuarto trabajo describe cómo, a principios del siglo XXI, varios autores afirman que los modelos de negocio abiertos (obm) permiten a una organización ser más efectiva en la creación y captura de valor y son un requisito previo para asociaciones exitosas de codesarrollo. Como resultado de ambas tendencias, el aumento de los costos de desarrollo y los ciclos de vida más cortos de los productos/servicios, las empresas encuentran cada vez más difícil justificar inversiones en innovación. Los obm resuelven ambas tendencias, destacando los términos: "ecosistema industrial" y/o "modelo de negocio colaborativo". No solo cambia el proceso de innovación, sino que también modifica las organizaciones mismas al reconfigurar las cadenas de valor y las redes. Para las empresas, crea una lógica heurística, basada en el modelo de negocio y la tecnología actual, para extenderlos con estrategia, hacia el desarrollo de la innovación para crear valor y aumentar los ingresos y beneficios. Se enfatiza en las comunidades externas con gobernanza como recursos valiosos con varios roles que promueven la competitividad corporativa. Por lo tanto, para un sector especializado con alta tecnología como el sector de tecnologías de la información de la zona metropolitana de Guadalajara (itsmzg), se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los factores determinantes de los obm como modelo empírico a aplicar en el itsmzg? Este fue un estudio documental para seleccionar las principales variables entre especialistas en itsmzg que practican el proceso obm utilizando el proceso de jerarquía analítica (ahp) y el Panel de Delphi para contrastar los términos académicos con la experiencia especializada. Es un estudio descriptivo, exploratorio, correlacional, transversal, cualitativo-cuantitativo para obtener un cuestionario final en escala Likert, con fiabilidad probada a través de una encuesta piloto (Alfa de Cronbach>0.75), aplicada durante enero de 2015 a mayo de 2016 a la población total preguntada: 600 especialistas de itsmzg (150 profesores de tecnología de la información y 150 representantes de empresas consultoras como "parte consultora"; 290 directores ejecutivos de pymes de tecnología de la información y 10 directores ejecutivos de grandes empresas de tecnología de la información como la "parte de toma de decisiones", desde 1 año en el mercado, 80% con licenciatura, 20% con posgrado, 20% mujeres y 80% hombres). Se diseñó un modelo de ecuaciones estructurales de primer orden (sem) como técnica de análisis factorial confirmatorio (cfa), utilizando el software eqs 6.1 para analizar las variables subyacentes de obm, para determinar un modelo empírico final. El resultado es un obm empírico basado en 5 factores principales: gestión empresarial bmg (10 variables/76 indicadores), estrategia (str, 3 variables/14 indicadores), tecnología (tec, 3 variables/24 indicadores), nuevas empresas (nwe, 3 variables /7 indicadores) y orientación hacia la innovación abierta (oio, 3 variables/18 indicadores), demostrado empíricamente para el itsmzg. Aunque el obm empírico final tiene un efecto positivo significativo entre sus variables, también mostró diferentes niveles de cargas factoriales, lo que significa oportunidades para mejorar el modelo para el itsmzg.

El quinto artículo tiene como objetivo divulgar un modelo empírico de Innovación Abierta (oin) en el Sector de Tecnologías de la Información de la Zona Metropolitana de Guadalajara, México (itsmzg) para lograr un modelo útil para ser utilizado. Las variables para el marco teórico se determinaron utilizando el panel de grupo de enfoque de Delphi y el Proceso de Jerarquía Analítica (ahp) obteniendo visiones académicas y de expertos. Fue un estudio descriptivo, exploratorio y transversal, con un cuestionario final en escala Likert, probado para fiabilidad y validez con una encuesta aplicada a 400 especialistas de itsmzg (enero de 2017 a junio de 2017). Los resultados del modelo oin se analizaron utilizando análisis factorial exploratorio (efa) por spss 20 ibm, obteniendo 3 variables subyacentes: gestión del conocimiento (kmg), modelos de negocio abiertos (obm), ecosistema de innovación (iec), con 26 dimensiones/64 indicadores.

El sexto proyecto tiene como objetivo divulgar cómo el Banda Ancha Digital (dbd) está afectando la práctica de la Innovación Abierta (oin) en el Sector de Tecnologías de la Información de la Zona Metropolitana de Guadalajara, México (itszmg) para lograr un modelo, para la mejora de las relaciones. Es un estudio descriptivo, exploratorio, correlacional, transversal, cualitativo-cuantitativo. Como estudio cualitativo, se basa en una revisión exhaustiva de la literatura, después de lo cual, se utilizó un Panel Delphi con el Proceso de Jerarquía Analítica (ahp), determinando los principales factores: dbd (1 factor/ 6 variables/43 indicadores) y oin (3 factores/23 variables/161 indicadores) en un cuestionario Likert, involucrando a 600 especialistas de itszmg en 200 pymes. La encuesta fue en el período de septiembre a diciembre de 2016. Como estudio cuantitativo, se aplicó Análisis Factorial Confirmatorio utilizando el software eqs 6.2. El valor de este estudio es proponer un modelo generalizado que involucre la relación entre dbd-oin para itszmg, e identificar las variables subyacentes y sus relaciones para hacer sugerencias sobre cómo ser más innovador, entre las empresas del sector. Los resultados finales: 5/6 variables dbd tienen un efecto positivo significativo en 18/23 variables oin. Esto implica oportunidades para desarrollar el modelo. Se obtuvo un modelo empírico capaz de identificar sus propias relaciones dbd-oin para ser una empresa más innovadora en el itszmg.

 

Descargas

Biografía del autor/a

Juan Mejía-Trejo, Profesor Investigador Titular B CUCEA-Universidad de Guadalajara

Dr. Juan Mejía Trejo
He is born in 1964 in CDMX, México.
As professional experience:
1986-1987. Quality Department Control in KOKAI Electrónica S.A.
1987-2008. Former Internal Plant Exploitation Manager at Teléfonos de México S.A.B. Western Division.
As academic experience :
1987. He earned his degree in Communications and Electronics Engineering from the Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Instituto Politécnico Nacional (ESIME at the IPN)
2004. He earned his master’s in Telecommunications Business Administration from INTTELMEX and France Telecom.
2010. He earned his doctorate in Administrative Sciences from the Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA at the IPN)
2011.He is a member of the Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Level I of the Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) , México.
2010 to the present, he is Titular Research Professor B at the Department of Marketing and International Business at the Universidad de Guadalajara, México.
2018-2020. He earned his master’s in Valuing Business in the Centro de Valores S.C. México.
2019.He earned Level II of the SNI/CONACYT
2015-2022.He earned the Coordination of the Doctorate in Management Sciences at the Universidad de Guadalajara.

Currently, he is the founder of the AMIDI (Academia Mexicana de Investigacion y Docencia en Innovación SC) (https://amidi.mx/) as well as founder and editor-in-chief of the scientific journal Scientia et PRAXIS (https://scientiaetpraxis .amidi.mx/index.php/sp)
https://orcid.org/0000-0003-0558-1943

His line of research is Innovation Management, publishing articles and books that can be found on the Internet.
Email: jmejia@cucea.udg.mx

Dr. Juan Mejía Trejo
Nacido en la CDMX (1964).México.
Con experiencia profesional:
1986-1987. Departamento de Control de Calidad KOKAI Electrónica S.A.
1987-2008.Gerente de Explotación de Planta Interna en Teléfonos de México S.A.B. División Occidente.
Con experiencia académica:
1987 obtiene su licenciatura en Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (ESIME del IPN)
2004 egresa como Maestro en Administración Empresas de Telecomunicaciones por el INTTELMEX y France Telecom.
2010 obtiene su grado como Dr. en Ciencias Administrativas de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA del IPN)
2011 Ingresa al Sistema Nacional de investigadores Nivel I del CONACYT
2010 a la actualidad es Profesor Investigador Titular B en el Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales, de la Universidad de Guadalajara, México.
2018-2020 egresa como Maestro en Valuación de Negocios en Marcha por el Centro de Valores , S.C. México.
2019 Actualización en el Sistema Nacional de Investigadores como Nivel II
2015 a 2022 Coordinador del Doctorado de Ciencias de la Administración de CUCEA de la Universidad de Guadalajara.

2019 a la fecha, es fundador de la AMIDI (Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Innovación SC) (https://amidi.mx/) así como fundador y editor responsable de la revista científica Scientia et PRAXIS (https://scientiaetpraxis.amidi.mx/index.php/sp)

Línea de Investigación la Administración de la Innovación, realizando publicaciones de artículos y libros localizables en Internet.

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0558-1943
email: jmejia@cucea.udg.mx

Citas

Driscoll, M. P. (2005). Psychology of learning for instruction (3rd ed.). Boston, MA.: Pearson Allyn & Bacon.

Fernández, M. (1988). La profesionalización del Docente. Madrid: Escuela Española.

Forrester Research Portal (2015) Forrester Research Portal Retrieved 20150307 from https://www.forrester.com/home/ Gallego, A. & Martínez, E. (1999). Estilos de aprendizaje Hacia un mayor rendimiento académico y e-learning Retrieved 20150104 from http://www.um.es/ead/red/7/estilos.pdf

Garrison, D.R. & Anderson, T. (2003).E-learning in the 21st Century. A Framework to Research and Practice. NY.: Routledge Falmer.

Hernández-Sampieri,R.; Fernández-Collado, C.; María del Pilar Baptista-Lucio, M. (2010). Metodología de la Investigación. 5ª.Ed.México: McGraw Hill.

Honey, P., & Mumford, A. (1992). The Manual of Learning Styles. Maidenhead, Berkshire:

Honey, P. Ardingly House.iso/iec 7498-1 (1996) Information Technology-Open Systems Interconnection- Basic Reference Model: The Basic Model. Retrieved 20150403 fromhttp://www.ecma-international.org/activities/Communications/TG11/s020269e.pdf

Kaganer, E., Giordano, G., Brion, S., & Tortoriello, M. (2013). Media Tablets for Mobile Learning. Communications of the acm, Vol. 56, No.11, p. 68-75.

Kaptelinin, V., & Nardi, B. (2006). Acting with technology: Activity theory and interaction design. Cambridge, MA: mit Press.

Keegan, D. (2005). Mobile Learning: The Next Generation of Learning. Report, Distance Education International. Retrieved on 20150501 from https://www.google.com.mx/#q=Mobile+Learning:+The+Next+Generation+of+Learnin

Marcelo, D. (2002). E-learning-teleformación. Diseño, desarrollo y evaluación de la información a través de Internet. Madrid: Editorial Gestión 2000.

Matos, J. (1995). El paradigma sociocultural de L.S. Vygotsky y su aplicación en la educación. Heredia, Costa Rica: Universidad Nacional.

Moll, L. (1993) Vygotsky y la educación. Buenos Aires: Editorial Aique.

Montoya, M.S. (2008) Dispositivos de mobile learning para ambientes virtuales: implicaciones en el diseño y la enseñanza. Revista Apertura,Núm. 9, Diciembre. p. 82-99

Descargas

Publicado

junio 30, 2017

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-84-17075-97-2

doi

10.55965/abib.9788417075972.2017a