Fundamentos de Cadena de Suministro. Teoría y Práctica
Palabras clave:
fundamentos de cadena de suministro, teoría, prácticaSinopsis
La presente obra titulada: Fundamentos de Cadena de Suministro, Teoría y Aplicaciones, está dirigido a público en general interesado en conocer los principios que rigen esta actividad tan importante en la actividad comercial, tanto local como mundial. Para lograrlo, la obra esta dividida en capítulos.
El capítulo 1 describe los conceptos básicos a tratar así como la historia e importancia que tiene la cadena de suministro en nuestros días, considerando el entorno global de los últimos años, considerandola guerra de los chips, la guerra de Rusia con Ucrania y el papel que juegan por su posición geo-estratégica, como lo es el caso de México. Cierra el capítulo con una descripción del futuro potencial de la cadena de suministro debido a la nueva normalidad y las nuevas tecnologías que han emergido como la IoT y la AI, entre otras. Se establece el alcance del libro en el campo de los inventarios, el control de almacenes, los medios de transporte, el diseño, cálculo de la demanda y fijación de precios de las cadenas de suministro así como la importancia de las tecnologías de información.
El capítulo 2, hace una descripción de lo que son los inventarios, cómo se controlan, cómo se calcula su demanda y su renovación. Se aplican ejercicios para su mejor entendimiento.
El capítulo 3, da cuenta del tipo de almacenes que existen, como se manejan los flujos principalmente de salida, lo que son los códigos de identificación, estándares RFID y tecnologías de apoyo, cómo son los ciclos de almacenamiento, los tipos de estantes de almacenamiento, los sistemas de gestión de almacenes y sus costos. Cierra con ejercicios de aplicación.
El capítulo 4 , describe los medios de transporte, los tipos que existen y sus criterios de selección. Cierra con ejercicios de aplicación minuciosos basados en Solver de Excel.
El capítulo 5 ofrece al lector qué son y cómo se diseñan las redes de cadena de suministro, sus características por tipo de red y cómo se seleccionan.Cierra igualmente con ejercicios de aplicación minuciosos basados en Solver de Excel.
El capítulo 6, describe los pronósticos de la demanda y sus tipos de cálculo, tanto cualitativos como cuantitativos. Explica lo que son los errores del pronóstico y cómo afectan la tendencia y estacionalidad. Se incluyen ejercicios de cálculo para su comprensión.
El capítulo 7, con el conocimiento adquirido, permite esclarecer cómo fijar precios en la cadena de suministro, tanto por ingresos en múltiples segmentos de clientes como por asignación de capacidad en los mismos. Son tratados a lo largo del capítulo, ejercicios de cálculo para su mejor comprensión.
El capítulo 8 describe la importancia de las tecnologías de información y comunicaciones en la cadena de suministro. Recomienda las 10 plataformas de software más reconocidas y muestra una práctica final de aplicación del software Megaventory, uno de los más representativos.
El capítulo 9 hace una referencia de otra modalidad complementaria a la cadena de suministro, el e-Procurement describiendo su historia y funcionamiento así como las 5 plataformas de software más populares. Se ofrece una práctica para apreciar cómo funciona con el software de aplicación Market Dojo.
Finalmente, el capítulo 10 nos permite corroborar otro tipo de aplicaciones de software que son más bien, enfocadas ahora desde el punto de vista de los proveedores. Se describen la s 5 herramientas de software más populares. Se ofrece una práctica para apreciar cómo funciona con el software de aplicación Fishbowl Inventory.
Descargas
Citas
Anderson, D.L., Britt,FF., y Favre, D.J. (SF). The 7 Principles of Supply
Chain Management. Consultado el 2-Ene-2022, de http://www.truevaluemetrics.org/DBpdfs/SupplyChain/SCMR-7-principals- of-supply-chain-management.pdf
Bidgoli, H. (2004). The Internet Encyclopedia. Hoboken, New Jersey: Wiley & Sons
Blanchard, D. (2010). Supply Chain Management Best Practices. Wiley. https://www.amazon.com.mx/Supply-Chain-Management-Best- Practices/dp/0470531886
Carreño-Solis, A.J. (2017). Cadena de Suministro y Logística. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial. Perú
Casalins, F. P. (2001). Procurement Management. Madrid: IBM IQPC . Calatayud, A. (2017). The connected Supply Chain. Interamerican Development
Bank Discussion Paper IDB-DP-508. https://publications.iadb.org/en/connected-supply-chain-enhancing-risk- management-changing-world
Calatayud, A Carlan, V., Sys, C., y Vanellander, T. (2018). Digital Innovation in Maritime Supply Chains. InterAmerican development Bank Discussion paper No IDB-DP-577. Washington, DC. https://publications.iadb.org/en/digital-innovation-maritime-supply-chains- experiences-northwestern-europe
Calatayud, A. y Katz, R. (2019). Cadena de Suministro 4.9. Mejores Prácticas Internacionales y Hoja de Ruta para América latinaBanco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/cadena-de-suministro-40-mejores- practicas-internacionales-y-hoja-de-ruta-para-america-latina
Capterra (2023) Portal Capterra.Consultado el 12-Ene-2023, de:
CBRE (2022). Informes de Investigación.Consultado el 27-Dic-2022, de: https://www.cbre.com.mx/es-mx/servicios/tipos-de-activos-y- especialidades/servicios-industriales-logisticos
China Briefing (2019). Cambios en la cadena de suministro industrial china y la guerra comercial entre EEUU y China.11-Mar-2019. Consultado el 2-Jul- 2022 de: https://www.china-briefing.com/news/cambios-en-la-cadena-de- suministro-industrial-china-y-la-guerra-comercial-entre-eeuu-y-china/

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.