Disputa por los bienes naturales: militarización y fuerzas armadas en México
Palabras clave:
disputa por los bienes naturales, militarización y fuerzas armadas, MéxicoSinopsis
En la década de 1980, América Latina comenzó a transitar de gobiernos militares a democracias representativas en 15 países. Este proceso, aunque diverso en su ejecución, no logró eliminar completamente la influencia militar, que sigue siendo evidente en muchas áreas de gobierno.
La persistente violencia en la región ha llevado a varios países a militarizar la seguridad pública, utilizando fuerzas militares para enfrentar el crimen organizado, que ha superado la capacidad de las fuerzas policiales. Este proceso de militarización ha debilitado las instituciones democráticas y exacerbado la violencia, complicando la consolidación de la democracia.
La crisis económica de la década de 1980 y la globalización crearon nuevas oportunidades para el crimen organizado, aumentando la violencia y la cooperación entre estos grupos y las fuerzas de seguridad. En países como México, la "guerra contra el narcotráfico" ha ejemplificado cómo la militarización, en lugar de reducir la violencia, ha intensificado el conflicto.
En resumen, la militarización de la seguridad pública en América Latina ha sido una respuesta a la creciente violencia, pero ha tenido el efecto de socavar los avances democráticos en la región.
Descargas
Citas
Adorno, S. y Salla, F. (2007). Organized Criminality in Prisons and the Attacks of the PCC. Estudos Avançados, 2(61), 7-29. https://www. scielo.br/j/ea/a/mWPVHtSNcZYQjCxPtvMRrDx/?lang=en&f ormat=pdf
Azamar Alonso, A. (2020). Extractivismo militarista en América Latina. En G. Günther y M. Meireles (coords.). Voces latinoamericanas. Mer- cantilización de la naturaleza y resistencia social (129-147). https:// www.researchgate.net/publication/345316717_Extractivismo_ militarista_en_America_Latina
Azamar Alonso, A. y Azamar Alonso, A. (2016). Las promesas del extracti- vismo en América Latina: Luces y sombras. En J. Carrillo Nieto, F. Escárzaga y G. Günter (coords.). Ascenso y crisis de los gobiernos pro- gresistas Latinoamericanos (31-62). Editorial Ítaca/Universidad Au- tónoma Metropolitana. https://casadelibrosabiertos.uam.mx/gpd- gobiernos-progresistas-latinoamericanos-los.html
Barrachina, C. y Hernández, J. (2012). Reformas del Sistema Nacional de Seguridad Pública en México (2006-2011). Urvio: Revista Lati- noamericana de Estudios en Seguridad Ciudadana, (11), 79-92. https:// www.redalyc.org/pdf/5526/552656551007.pdf
Bergman, M. (2018). More Money, More Crime: Prosperity and Rising Crime in Latin America. Oxford University Press.
Coyne, C. y Hall, A. (2018). Tyranny Comes Home. The Domestic Fate of U.S. Militarism. Stanford University Press.

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.